Llega el otoño y, ¿a quien no le
apetece unas castañas tostás y un buen vino? Pues en Yunquera se
celebra los días 24 y 25 de octubre la VII Edición de la Feria del
Vino y la Castaña.
La Feria del Vino y La Castaña es un
evento que se celebra a últimos de octubre, de gran
interés turístico y cultural
Es una oportunidad única para conocer
los productos de esta tierra serrana. Ven a probar las castañas
asadas en plena plaza, acompañadas por orquestas en directo,
concursos y conciertos, además de otras actividades como la "pisá"
de la uva y la degustación del típico plato de Yunquera , el
malcocinao. La entrada a la feria es gratuita, sólo hay que pagar
los productos que se quieran comprar alfarería o productos
gastronómicos en el mercado artesanal (con más de veinte puestos) y
aquellos que se quieran consumir. Además, Yunquera se encuentra a
tan sólo una hora de trayecto en coche desde el aeropuerto de
Málaga, y es a través de buenas carreteras (A-357, A-354 y A-366),
lo que hace que el desplazamiento hasta el pueblo merezca la pena.
Se repartirán 5.500 kilos de castañas
y 1.500 litros de mosto.
Programación.
JUEVES
22 DE OCTUBRE
19:00h. Casa de la Cultura. “El
Viñedo y el oficio del Viñador en la Sierra de las Nieves: Antonio
López y La Bodega el Porfín” por D. Diego Javier Sánchez Guerra.
VIERNES
23 DE OCTUBRE
19:00h.Casa de la Cultura.
Conferencia sobre “La Castaña” por D. Francisco Boza Sáez
“Chico”.
SÁBADO
24 DE OCTUBRE
09:30h. Ruta paisajística por
el entorno del municipio conociendo el cultivo en bancales, bosques
de castaños, viñedos que dan origen al mosto yunquerano…etc.Este año conoceremos el oficio del calero. Salida desde Plaza de la Constitución
Se aconseja llevar calzado cómodo y agua.
12:00h. Inauguración de la VII Edición de la Feria del Vino y la Castaña.
12:15h. Apertura de la zona artesanal y comercial.
13:00h. Concurso de platos elaborados por castañas, organizado por el grupo: ¿Qué comemos hoy? Participa aportando tu plato elaborado con castañas. Plaza de la Constitución.
13:30h. Pasacalles de la Banda Municipal de Música de Yunquera.
14:00h. Degustación de vino mosto yunquerano en la Plaza de la Constitución.
15:30h. Actuación de la Orquesta de plectro “Ciudad de los Califas” de Córdoba, compuesta por personas ciegas y deficientes visuales y dirigida por D. Rafael Romero Gil.
16:30h. Degustación de castañas “tostás”. Plaza de la Constitución, Calle Andalucía y Calle Calvario.
18:00h. Plaza de la Constitución. Espectáculo Canciones de Barrio (música andaluza) con la Compañía FiestaSur.
20:00h.Actuación de la academia de baile de Inma Serranoque nos recuperarán algunos bailes típicos locales.
23:00h. Continúa la fiesta con la Orquesta Crucero. Plaza de la Constitución
DOMINGO
25 DE OCTUBRE
09:30h. Ruta paisajística por
el entorno del municipio conociendo el cultivo en bancales, bosques
de castaños, viñedos que dan origen al mosto yunquerano…etc.Se aconseja llevar calzado cómodo y agua.
12:00h. Apertura de la zona de artesanos y comercial.
12:30h.Parque del Emigrante. Recreación del grupo de Vendimiadoras en plena faena.
13:00h. Pasacalles de vendimiadores por la zona ferial acompañados por la Panda de Verdiales San Lorenzo Mártir y el Coro Romero de Porticate.
13:30h. Tradicional “pisá” de la uva amenizada por el Coro Romero de Porticate y la Panda de Verdiales San Lorenzo Mártir. Plaza de la Constitución.
14:30h. Comienza la fiesta con la Orquesta Crucero. Plaza de la Constitución.
14:30h. Degustación de vino mosto de Yunquera.
15:00h. Degustación del plato típico de Yunquera, “MALCOCINAO”.
16:00h. Pasacalles de la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Sacramento de Yunquera.
16:30 y 18:30h. Animación de bailes latinos con Los Singadores.
17:00h. Degustación de castañas “tostás” en la Plaza de la Constitución, C/ Andalucía y Calle Calvario.
21:30h. Cierre de la zona artesanal y comercial.
Horario de autobuses.
- De
lunes a sábados:
•
Málaga
→Yunquera → Ronda •
Coín → Yunquera → Ronda
08:00
- 09:30h - 10:30h
07:30h - 08:30h -
09:30h
14:00
- 15:15h - 16:30h
•
Málaga - Yunquera →
El Burgo
17:00h
- 18:15h - 18:30h
•
El
Burgo → Yunquera → Málaga •
Ronda → Yunquera → Málaga
07:00h
- 07:20h - 09:00h
08:00h - 09:00h - 10:15h
13:30h
- 14:30h - 15:45h
15:30h
- 16:30h - 17:45h
Días
festivos:
• Málaga → Yunquera →
Ronda
08:00h - 09:30h -
10:30h
• Málaga → Yunquera →
El Burgo
17:00h - 18:15h -
18:30h
• Ronda → Yunquera →
Málaga
15:30h - 16:30h -
17:50h
• El
Burgo → Yunquera → Málaga
07:00h
- 07:15h - 08:50h
Comó llegar a Yunquera:
-Yunquera se encuentra ubicada en
el corazón de la Sierra de las Nieves, comarca situada en el
centro oeste de la provincia de Málaga, a 61 kilómetros de
distancia a la capital, una distancia que con las mejoras en las
carreteras de acceso, puede suponer 45 ó 50 minutos de viaje.
Los accesos a Yunquera pueden ser diversos, según el origen:
- Desde Málaga por la A-357, luego se toma la MA-404 hasta Alozaina y finalmente por la C-366 hasta Yunquera.
- Desde Marbella por la A-355 hasta Monda para tomar la MA-419 hasta Guaro, la MA-413 hasta contactar la C-366 en dirección Yunquera.
- Desde Sevilla por la A-372 hasta Ronda y desde aquí por la A-366 a El Burgo y Yunquera.
- Desde Antequera por la A-382 hasta Campillos, desde aquí por la A-357 hasta Ardales y bien tomamos por la MA-446 hasta El Burgo y por la A-366 hasta Yunquera, o bien se continúa por la A- 357 hasta el cruce con la MA-404 hasta Alozaina y por la A-366 hasta Yunquera.
SENDERISMO EN YUNQUERA.
Yunquera
posee un amplio abanico de rutas de senderismo y rutas de bicicleta
que mencionamos a continuación:
-
Sendero de Uso Público Mirador Caucón- Tajo de la Caína
. Ruta circular, con una longitud de
4,2km, es in dudar alguna la ruta más frecuentada del parque, por
recorrer uno de los bosques de pinsapos más poblados. Sus vistas a
la llegada al tajo son maravillosas. Su tiempo aproximado es de 1
hora y 50 minutos, por lo que se trata de una dificultad media.
- Sendero
de Uso Público Caucón- Peñón de los Enamorados.
Distancia de 6,9km lineales y un tiempo de 3horas y 15minutos
aproximados, la dificultad es media.
- Sendero
de Uso Público Yunquera - Tolox
.
Son unos 8,8km, de trazado lineal de 3 horas y dificultad
baja.
- Sendero
de Uso Público Puerto Saucillo - Puerto Bellina
.
Distancia de 4,2km circulares. Un tiempo estimado de 1 horas y
30 minutos y dificultad baja.
- Sendero
de Uso Público Puerto Saucillo
.
Quizás una de las rutas más demandadas por el senderista del
parque. Su distancia es de 9,4km lineales, con unan dificultad alta y
un tiempo estimado de 4 horas.
- Sendero
de Uso Público Yunquera
Longitud lineal de 8,3 kilómetros, de 3 horas y 30 minutos
aproximadamente y una dificultad media.
También
podemos recorrer algunos senderos en bicicletas de montaña como
son Yunquera-Miradores
de la Sierra(9km
y una dificultad alta) y Yunquera-Porticate (3,9
km y dificultad baja).
Bibliografia:
- http://www.yunquera.es/turismo/index.php/es/que-visitar/35-que-visitar/naturaleza/70-senderos-en-yunquera
- http://www.yunquera.es/turismo/index.php/es/fiestas-y-eventos/42-feria-del-vino-y-la-castana
Firmas: Laura Fernández,Irene Doña,Desirée Fernández,Cristina Vega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario