En cada casa lo hacen a su manera. No obstante, con más o menos ingredientes, más claro o más espeso, lo que no se pone en duda es que el ajoblanco forma parte del acervo cultural malagueño...
- 100 gr. de almendra sin tostar
- 2 dientes de ajo
- 1 litro de agua
- 150 gr. de miga de pan
- 100 ml. de aceite de oliva virgen extra
- 30 ml. de vinagre de vino blanco
- una pizca de sal.
Preparación del ajoblanco malagueño:
Primero debemos poner a remojo el pan si es que lo tenemos duro.
Ponemos un par de rebanadas de pan en agua fría para que
la miga se ablande.
Mientras, habremos puesto a hervir una olla con agua. Cuando
hierva, ponemos las almendras en un colador y les damos un par de
escaldadas con un cucharón, es decir, les tiramos por encima dos o
tres cucharones de agua hirviendo.
Dejamos enfríar unos minutos y
las pelamos.
La forma tradicional de elaboración del ajoblanco manda majar en
un mortero los ajos y las almendras con un poco de sal. Luego añadir
el pan remojado y hacer una pasta a la que le vamos añadiendo el
aceite para que ligue. Se le añade entonces el vinagre y finalmente
el agua bien fresca.
Otra opción, poner en un
vaso de batidora la almendras bien peladas y batirlas con los dos
dientes de ajo y un poco de agua fría que tendremos en la nevera.
Batimos bien, le añadimos la miga de pan, el aceite y el vinagre y
seguimos batiendo. Finalmente acabamos de poner el agua necesaria,
rectificamos de sal y dejamos enfriar en la nevera.
Aquí os dejo un video con la elaboración del ajoblanco:
Laura Fernández Ruiz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario