Os vamos a presentar una serie de sitios para pasar un buen fin de semana
En primer lugar podemos desplazarnos hacia Estepona y visitar el campo de los Pedroches, este campo ofrece un gran contacto con la naturaleza.
Este espacio natural cuenta con varias zonas de barbacoas y mesas, puntos de agua, servicios,
aparcamientos, parque infantil, una red de caminos interiores y la
ermita de San Isidro Labrador. La periferia del Parque, sobre todo su parte norte, es recomendable para
practicar todo tipo de actividades de multi-aventura, como bicicleta de
montaña, rutas ecuestres y senderismo, todo ello en un perfecto entorno
natural, donde el agua fluye a través de los ríos y arroyos,
formando
charcas donde podemos darnos un baño.
El camino del rey:
Es un paso construido en las paredes del desfiladero de Gaitanes, en El Chorro, entre Álora y Ardales, en la provincia de Málaga. Se trata de un paso peatonal de 3 km con largos tramos con una anchura de apenas 1 m colgando hasta 100 m de altura sobre el río, en unas paredes casi verticales
Es un recorrido ideal para el viajero que quiere descubrir uno de los paisajes montañosos mas bellos de Málaga y tener asegurada una gran aventura-
Todo lo que necesitas es: agua, zapatos cómodos para caminar, protector solar y un buen sentido del humor.
Parque de Santillán:
Está situado a 4 km. del núcleo urbano, es un paraje idóneo para descansar,
ir de acampada o simplemente disfrutar de su entorno. Próxima a este
parque se encuentra la Sierra de la Camorra, donde se puede practicar la
espeleología y deportes de bajo impacto ambiental.
Su situación, su magnífica arboleda, sus
instalaciones (bar, barbacoas, servicios,…) lo convierten en un
estupendo paraje para pasar un día de campo. Es un bosque en miniatura
de álamos con una inmensa llanura de césped donde se pueden realizar
barbacoas e incluso acampar. Tiene columpios, toboganes e infinidad de
árboles con los que pueden disfrutar los más pequeños. Su entrada es gratuita.
Parque Mar de Alborán:
Tiene forma rectangular con tres niveles aprovechando los taludes de la
falda de la montaña en la que se encuentra enclavado. Cuenta con dos
caminos laterales que tienen su entrada en la parte inferior, y otro
acceso en la zona más alta. incluye plantas y arbustos de hasta siete especies diferentes (cyclamen,
romero, lavanda, pacíficos, damas de noche, gazanias y salvias).
Asimismo, hay árboles de ocho especies (palmeras, chopos, álamos,
granados, jacarandas, naranjos, algarrobos y tipuanas).
Ejemplares emblemáticos: Romeros, lavandas, damas de noche, chopos, álamos y jacarandas. Su entrada es gratuita.
Marina Durán Muñoz y Marta Galán Martínez 2 bach ccss
No hay comentarios:
Publicar un comentario