La alcazaba es una construcción o recinto fortificado de carácter urbano cuya función era servir de residencia a un gobernador
para defender presumiblemente un lugar determinado y sus contornos,
albergando una guarnición que, con frecuencia, conformaba un pequeño
barrio militar con viviendas y servicios, constituyendo una ciudadela.
Solían estar asociadas a un alcázar o castillo
situado en uno de sus extremos, aunque éste era independiente de la
propia alcazaba y del resto de la ciudad, y en caso de asedio, las
poblaciones de los núcleos urbanos donde se asentaban buscaban refugio
tras las murallas de dichas alcazabas.
La Alcazaba de Málaga es una fortificación palaciega de la época musulmana,
construida sobre una anterior fortificación de origen fenicio-púnico. Se
encuentra en las faldas del monte Gibralfaro, en una posición elevada
pero contigua y unida al centro histórico de la ciudad, lo que
constituía la antigua madina de Mālaqa, y en cuya cumbre se halla el Castillo de Gibralfaro.
Jose Larrubia, Juan Manuel Garbero, Raul Hijano
No hay comentarios:
Publicar un comentario